miércoles, 30 de septiembre de 2009

Pero, ¿Quien es Ansgar?



Ansgar es un monje, el protagonista de éste cortometraje, que nos hace pensar en el peculiar estilo de aprendizaje que todos tenemos, utilizando recursos humorísticos pero a la vez interesantes y complejos en su exposición. En fin, ésta es mi crítica (ó ensayo, como se le quiera llamar)...

Ansgar y la actualidad:
Pueden tenerse dos puntos de vista distintos. Primero, nos muestra que las personas aprenden mejor o se acondicionan a depender de un educador siempre que un reto se les presenta. El otro; que aún existiendo instrucciones (en el caso del manual) se sigue dicho acondicionamiento, y es aquí donde encuentro una gran relación con la actualidad.

¿Cómo? Todos, pero en especial LOS ESTUDIANTES (sin el ánimo de ofender), somos dependientes, dependemos de nuestra familia, dependemos de nuestros amigos, dependemos de nuestros Maestros,...Siendo mas específicos, "entre menos esfuerzo, mejor".

¿Pero que hacer para remediarlo? Sería utópico pensar que de la noche a la mañana esto puede cambiar totalmente, pero si el sistema educativo nacional se basara más en la enseñanza personalizada y no tanto en la general, sería mucho más sencillo. No somos iguales (exceptuando ante la ley)!! y No todos aprendemos igual!! Los Gobernantes, ésos que "democráticamente" (Sarcasmo) el pueblo elige, piensan que no existen diferencias y toman sus decisiones en base a ello, desperdiciando así las ideas de cambio, el intelectual pensamiento de sus dirigidos, los dones de la gente del común, todo ésto desechado por una tonta mirada generalizada.

Y para terminar... No digo que sea totalmente malo dicho sistema y no sería justo dejar a un lado sus beneficios (de donde más pudo haber surgido eso de "trabajo en equipo"), pero lo reitero, lo que hace que el trabajo en grupo (valga la redundancia) sea tan eficaz es la Interacción entre el pensamiento INDIVIDUAL y las conclusiones GENERALES que de éste surgen. Por lo que se nos ha dicho, el estilo de enseñanza del Sena es un claro ejemplo de éste peculiar método educativo (Ojalá si lo sea). En fin, "amanecerá y veremos"...

Actividades de la Inducción

Otra semana más en el auditorio y al final nos dicen que debemos ir al salón Andrómeda (lado derecho, entrada principal) para saber nuestro horario, además de reiterarnos el número de grupo, en mi caso el mejor, EL 801087 WooooooooW (sí es 801087 cierto?, mmmm,síii , increible pues que esté tan perdido) ... Así, llega el primer día de clase (o por lo menos de Inducción).

Aunque me gustaría explicar todas y cada una de las actividades realizada en este "Proceso de Inicio" , el tiempo (y la pereza, hehe, no mentiras) me lo impide. Así que ésta es una breve reseña y reflexión de las más importantes:

CONOCIÉNDONOS:
Una de las más importantes actividades de integración, la primera para ser más específicos. Constaba de aproximadamente 15 actividades a realizar en las que se incluía labores como "Busca a los hinchas de tu mismo equipo y entonen una barra a este..." ó "Toma los nombres y números telefónicos de 10 personas...". Pero, ¿cuál era su finalidad? Su nombre lo dice, Conocernos!.. Conocer a nuestros compañeros de grupo (y hasta los de otro grupo) , con los que habremos de pasar mucho tiempo, compartiremos experiencias y viviremos extraordinarias anécdotas. El proceso educativo en general abarca más que la mera absorción de conocimiento por parte de los estudiantes (para eso están los ordenadores, los discos de almacenamiento, los libros) ,también es necesario desarrollar en el estudiante las COMPETENCIAS sociales, pues al fin y al cabo, aprendemos para cambiar la sociedad (valga la redundancia), el entorno, nuestro país , nuestro mundo. No basta con ser el mejor académicamente, si no desarrollamos las aptitudes convivenciales correspondientes de nada servirá (claro que pueden haber excepciones, yo diría, una en cien millones).

EL REFUGIO:
La mayoría de la actividad la presento textualmente para evitar posibles confusiones:
La guerra ha sido declarada.

Ustedes son miembros de un omité de la Defensa Civil organizado por el gobierno, y reciben información de que existe un refugio en el cuál auqellos que entren tendrán grandes oportunidades de supervivencia. Actualmente dicho refugioestá siendo ocupado por las 14 personas mencionadas mas adelante. Sin embargo, informes estadísticos y científicos indican que en el refugio solamente podrán sobrevivir 7 personas. [...] Deberán seleccionar a 7 y solo a 7 personas que puedan reconstruir UNA NUEVA SOCIEDAD.

1. Física racista de 36 años de edad
2. Instructor de maquinas de la Armada Nacional
3. Militante negro, investigador Biológico.
4. Bioquímico
5. Atleta olímpico de todos los deportes
6. Estrella de cine
7. Estudiante homosexual de tercer año de medicina
8. Jovencita de 16 años, embarazada, con bajo nivel de coeficiente intelectual
9. Predicador católico de treinta años de edad
10. Carpintero de 38 años, salido de la cárcel hace tres meses después de sietes años por consumo de drogas.
11. Enfermera y partera de 22 años de edad, lesbiana
12. Joven de15 años de edad, primer año como aprendiz de carpintería
13. Indígena Bilingüe
14. Mujer de 32 años, certificada por competencia laborales del SENA.
Utilizando las respectivas casillas, seleccionamos a las personas números..

1. La física es importante para la planeación de la NUEVA SOCIEDAD.
4. Para el análisis de los suelos.
5. Por su estado físico.
7. El médico es quizá el más importante (no importa que sea homosexual).
8. la jovencita embarazada tiene posibilidades de volver a quedar embarazada.
11. De nuevo, no importan sus desviaciones sexuales, sino lo que puede aportar.
13. La cultura es algo muy importante.

De nuevo, una actividad para probar nuestra forma de tomar decisiones y los aspectos que tomamos en cuenta al hacerlo.

EMPUJA LA VAQUITA:


Una agradable historia que relata la historia de una familia extremadamente pobre que a pesar de perder una vaca (debido a un sabio nómada que la EMPUJÓ a propósito) , su único sustento, deciden empezar de nuevo y luchar por su futuro. La reflexión, que a veces es necesario perder algo muy importante para luchar por nosotros mismos y para probarnos que siempre hay esperanza. Que empujemos la "vaquita" de nuestra dependiente vida y que desarrollemos una gran autonomía anticonformista. Y, de nuevo textualmente,

Sólo necesitamos un evento sorpresivo para darnos cuenta de que la seguridad puede ser nuestra peor consejera y de que nos impide ver el horizonte.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Bienvenidos al Sena


La 65 con 13? donde quedará esa vaina? será que me bajo en Las Flores ó en La 63??
Ahh! hagámole en la de La 63...
63 con 13.. 64 con 13, ... 65 con 13!!... Aichhh tan weon, es ese edificio blanco Gigante... Buuuu
(Mirando el reloj) Bueno, por lo menos llegué temprano, carajo! demasiado temprano.. ahaha, pero no soy el único , ahí afuera hay otro montón, ah! que más da... Hagámos la fila para entrar...

Que monton de despistados "sena-primíparos" haha, Hey, pero se ve como bien; Uuich qué niñas tan lindas!!! -¿Ese es el Uniforme?, ¿tendré que usarlo también?, que pereza!!

30 minutos después de la fecha correspondiente:
Porter@: -Sigan al auditorio, sigan al auditorio, Maletas abiertas por favor, sigan, bajando las escaleras, sigan...

y comenzó esta vaina...

Ya en el auditorio (algo espectado por su majestuosidad) y luego de ver a todos organizados, inicio la charla informativa...
- Muchachos, Bienvenidos al Sena, su nuevo hogar!!!... En fin, nos explicaron como funcionaba el Sena, la cadena de valor del centro y de la Institución en general (Director general, Subdirector, etc) y gran parte de lo necesario a conocer.

Pdta: Obviamente faltan las tres horas de espera en el salón Andrómeda y la cantada del Himno... jeje