
Luego de lo aprendido y consultado en los documentos propuestos en la guía Número 1, he aquì mi ensayo:
Contradiciendo el coloquial concepto de comerciante como el vendedor esquinero, un comerciante se cataloga a aquella persona que realiza cualquier actividad mercantil (no sólo vender). Además una empresa es un ente comercial que debe poseer ciertas características determinadas por la ley y por las cuales se define su tipo. Así, pues, podríamos separarlas por su tamaño (algo así como pymes, mediana empresa y gran empresa) o como sociedades, su más común jerarquización. Existen distintos tipos de sociedades, entre las que se encuentran la Sociedad Anónima (S.A , para evitar una compleja enumeración de cada uno de sus socios); Ltda. (que posee un mínimo de 5 socios y un máximo de 25) y otra gran cantidad de sociedades, poco conocidas pero igual de importantes (como la comandita). En fin, existen muchos factores que las hacen diferentes, pero en general; su distinción se debe a su número de socios y a su sistema de organización discutido y aprobado por éstos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario